Cálculo de días libres
Recientemente, un cliente me comenta que una trabajadora de su empresa regresó el jueves de sus vacaciones de 7 días y quería tomarse el sábado y el domingo como días libres. Antes de analizar el caso, hay que precisar que el trabajador tiene días de de forma rotativa.
Vamos a proponer dos posibilidades:
- El trabajador suele librar el sábado y el domingo.
Coge vacaciones el jueves 14/09 y vuelve de vacaciones el jueves 21/09. En este caso SÍ tiene derecho a disfrutar de sus días libres habituales, que son sábado y domingo. Pero esto también significa que, al haberse ido de vacaciones el jueves 14, habrá «perdido» los días libres del 16 y 17 de septiembre. Comprobando el periodo de fechas comprendido entre el 11/09 y el 24/09 (dos semanas), el trabajador ha tenido 7 días de vacaciones (14/09-20/09), 5 días laborables (11,12,13, 21 y 22) y 2 días libres (23 y 24).
- El trabajador no suele tomarse libres los sábados y domingos.
Siguiendo con el mismo ejemplo, habría que calcular cuántos días de vacaciones corresponden durante esas dos semanas. Suponiendo que 5 días laborables corresponden a 2 días libres, para la semana del 11/09 habría 1,2 días libres (5/2×3=1,2 d). De la misma forma calcularíamos los días libres que le corresponden para la semana que comienza el 18/09 (en esta semana trabaja 2 días) y 0,8 días libres (5/2×2). Comprobando nuestro cálculo, tenemos 7 días de vacaciones (14/09-20/09), 5 días de trabajo y 2 días libres (1,2+0,8). Si no hay días fijos, la pausa semanal puede ser cualquier día.
Resumiendo el caso que nos ocupa, la trabajadora tendría derecho a solicitar los días libres del sábado y domingo (23 y 24), sólo si los disfruta habitualmente o si durante la semana que se fue de vacaciones no ha disfrutado de ningún día libre.
Si necesita más información, puede reservar consulta con nosotros AQUÍ.